Grandes debates nacionales. El color con que solemos asociar la vida ahora aparece como símbolo de una lucha vinculada con la muerte. Con la muerte de miles de niños.
Por Marisa Mosto *
Doctora en Filosofía (UCA)
“Sólo serás amado donde puedas mostrarte débil sin provocar la fuerza.”
T. W. Adorno
Días atrás los titulares de los diarios anunciaban que “la marcha “Ni una menos” se ha teñido de verde”, aludiendo al color de la bandera proabortista en la Argentina. Y era cierto: uno miraba la foto y veía la Avenida de Mayo desde arriba pintada de verde. Miles de personas, sobre todo niñas adolescentes, afirmaba el diario, se unían para gritar “Ni una menos” y a la vez: “Aborto legal en el hospital”.
“¡Qué paradoja!”, pensé, la calle teñida de verde justamente en esa marcha. El color con que solemos asociar la vida ahora aparece como símbolo de una lucha vinculada con la muerte. Con la muerte de miles de niños. No pude evitar la irrupción dolorosa de una imagen: esa multitud de cabezas que poblaban la calle seguramente serán inferior en número a la cantidad de niños a los que esa ley impediría nacer en las generaciones futuras. La imagen me produjo un nudo en el estómago.
Leer más…
Origen: Todos hemos sido un niño de menos de 12 semanas de gestación