Se trata de plataformas que permiten operar con criptomonedas, saldos digitales y dinero fiduciario. Las maniobras para rentabilizar ahorros
Por Sebastián Cané
Las casas de cambio son una de las grandes perdedoras de la pandemia: no sólo fueron obligadas a bajar sus persianas, sino que además las restricciones al acceso de divisas extranjeras hizo que muchas de ellas desaparecieran.
“Ya no teníamos negocio. La dimos de baja y nos estamos dedicando a otro proyecto de activos online”, reconocen desde una de las firmas que mejor había capitalizado el boom de la compraventa en la web el año pasado.
No obstante, a raíz de la imposibilidad de comprar divisas por Internet, los usuarios comenzaron a apelar a otro tipo de maniobras para ahorrar en dólares: el intercambio de saldos en cuentas digitales (como PayPal) o bien las criptomonedas.

Si bien algunos la llaman “cuevas digitales” (ya que ofrecen una forma “alternativa” de dolarizarse) estas plataformas son totalmente legales: al no ser considerado dinero, es como comerciar en “especies”. Y, por cierto, se han transformado en un boom en estos meses.
Además, juegan un rol central para ofrecer nuevas operatorias en prácticas ya conocidas en otras épocas devaluatorias y limitaciones de acceso a la divisa extranjera.
Así, por estas horas las siguientes herramientas de la economía digital adquieren un marcado protagonismo:
- Criptomonedas: es un medio digital de intercambio, que suele contar con un registro público compartido (blockchain) de transacciones. Son prácticamente invulnerables
- Exchange: son el equivalente digital de las casas de cambio. Permiten comprar monedas digitales con pesos o dólares, mediante métodos de pago locales. “Nuestras operaciones vienen creciendo 40% mes a mes. Es una locura”, advierten dos cambistas 4.0
- Plataformas P2P: marketplaces que unen a personas que buscan comprar activos digitales con aquellos que quieren vender. Se pueden intercambiar saldos de cuentas bancarias o fintech, criptomonedas, tarjetas de regalo y sistemas de pago (PayPal, Payoneer, etc)
Cómo se usan
Toda la información en iProUP | Economía Digital