La bioimpedancia es un examen que se realiza a través de una balanza especial que tiene la capacidad de analizar la composición corporal, indicando la cantidad aproximada de músculo, hueso, agua y grasa. Conozca cómo funciona, cómo debe pesarse y qué significa el resultado
La bioimpedancia es un examen que analiza la composición corporal, indicando la cantidad aproximada de músculo, hueso y grasa. Este examen es muy utilizado en gimnasios y como complemento en las consultas de nutrición para evaluar los resultados del plan de entrenamiento o de la dieta, pudiendo ser realizado cada 3 o 6 meses para comparar los resultados y verificar si hubo alguna evolución de la composición corporal.
Este tipo de examen se hace en balanzas especiales como Tanita u Omron, que tienen placas de metal que conducen un tipo de corriente eléctrica débil que atraviesa todo el cuerpo.
Por esto, además del peso actual, estas balanzas también muestran la cantidad de músculo, grasa, agua y hasta las calorías que el cuerpo quema a lo largo del día según el sexo, la edad, la altura y la intensidad de la actividad física, siendo estos datos que se introducen en la balanza para que puede realizar los cálculos correctos.
Conozca cómo funciona en el siguiente video:
Cómo funciona
Los aparatos de bioimpedancia logran evaluar el porcentaje de grasa, músculo, huesos y agua del cuerpo porque una corriente eléctrica pasa por el cuerpo a través de placas de metal. Esta corriente viaja fácilmente por el agua y por esto los tejidos muy hidratados como los músculos, dejan que la corriente pase rápidamente. La grasa y los huesos poseen poca agua por lo que la corriente tiene mayor dificultad en pasar.
Por lo que la diferencia entre la resistencia de la grasa en dejar pasar la corriente y la velocidad con que pasa en tejidos como los músculos, por ejemplo, permite que el aparato calcule el valor que indica la cantidad de masa magra, grasa y agua.
Por lo que para saber la composición del cuerpo, basta subir descalzo, y sin medias, en una Tanita, por ejemplo, o sostener en las manos las placas de metal de otro tipo de aparato más pequeño. La mayor diferencia entre estos dos métodos de bioimpedancia es que en la balanza los resultados son más precisos para la composición de la mitad inferior del cuerpo, mientras que en el aparato que se sostiene en las manos, el resultado se refiere a la composición del tronco, brazos y cabeza. De esta forma, la manera más rigurosa de saber la composición corporal es utilizar una balanza que combine los dos métodos.
Cómo pesarse para garantizar resultados exactos
Para que el examen indique los valores correctos de masa gorda y magra es necesario garantizar algunas condiciones como:
- Evitar comer, beber café o hacer actividad física durante las 4 horas anteriores;
- Beber 2 a 4 vasos de agua 2 horas antes del examen;
- No ingerir bebidas alcohólicas durante las 24 horas anteriores;
- No colocar crema en los pies o en las manos.
Además de esto, utilizar piezas leves y pequeñas ayudan a certificar que los resultados son lo más exactos posibles.
Toda la preparación es muy importante porque en lo que se refiere al agua, si no hay un adecuada hidratación, el cuerpo tiene menos agua para que la corriente eléctrica se proyecte y, por lo tanto, el valor de masa grasa puede ser mayor que el valor real.
Cuando hay retención de líquidos, también es importante realizarse el examen lo antes posible e informar al técnico, pues el exceso de agua en el cuerpo puede causar un aumento de la cantidad de masa magra, que tampoco refleja la realidad.

Qué significa el resultado
Además del peso y del Índice de Masa Corporal (IMC), los diferentes valores que ofrecen estos dispositivos o balanzas de bioimpedancia son:
1. Masa grasa
La cantidad de masa grasa se expresa en % o en Kg, dependiendo del tipo de dispositivo. Los valores recomendados de masa grasa varían de acuerdo al sexo y a la edad en porcentaje, como se muestra en la tabla a continuación:
Edad | Hombres | Mujeres | ||||
Bajo | Normal | Alto | Bajo | Normal | Alto | |
15 a 24 | < 13,1 | 13,2 a 18,6 | > 18,7 | < 22,9 | 23 a 29,6 | > 29,7 |
25 a 34 | < 15,2 | 15,3 a 21,8 | > 21,9 | < 22,8 | 22,9 a 29,7 | > 29,8 |
35 a 44 | < 16,1 | 16,2 a 23,1 | > 23,2 | < 22,7 | 22,8 a 29,8 | > 29,9 |
45 a 54 | < 16,5 | 16,6 a 23,7 | > 23,8 | < 23,3 | 23,4 a 31,9 | > 32,0 |
55 a 64 | < 17,7 | 17,8 a 26,3 | > 26,4 | < 28,3 | 28,4 a 35,9 | > 36,0 |
65 a 74 | < 19,8 | 19,9 a 27,5 | > 27,6 | < 31,4 | 31,5 a 39,8 | > 39,9 |
75 a 84 | < 21,1 | 21,2 a 27,9 | > 28,0 | < 32,8 | 32,9 a 40,3 | > 40,4 |
> 85 | < 25,9 | 25,6 a 31,3 | > 31,4 | < 31,2 | 31,3 a 42,4 | > 42,5 |
Lo ideal es que el valor de masa grasa se encuentre en el intervalo referido como normal, pues cuando está por encima de ese valor significa que se tiene mucha grasa acumulada, lo que aumenta el riesgo de varias enfermedades como obesidad o diabetes.
Los atletas, normalmente poseen un valor de masa grasa inferior al normal.
2. Masa magra
El valor de masa magra indica la cantidad de músculo y agua en el organismo, siendo que algunas balanzas y aparatos más modernos ya hacen la diferencia entre los dos valores. Para la masa magra, los valores recomendados en Kg son:
Edad | Hombres | Mujeres | ||||
Bajo | Normal | Alto | Bajo | Normal | Alto | |
15 a 24 | < 54,7 | 54,8 a 62,3 | > 62,4 | < 39,9 | 40,0 a 44,9 | > 45,0 |
24 a 34 | < 56,5 | 56,6 a 63,5 | > 63,6 | < 39,9 | 40,0 a 45,4 | > 45,5 |
35 a 44 | < 56,3 | 58,4 a 63,6 | > 63,7 | < 40,0 | 40,1 a 45,3 | > 45,4 |
45 a 54 | < 55,3 | 55,2 a 61,5 | > 61,6 | < 40,2 | 40,3 a 45,6 | > 45,7 |
55 a 64 | < 54,0 | 54,1 a 61,5 | > 61,6 | < 38,7 | 38,8 a 44,7 | > 44,8 |
65 a 74 | < 53,2 | 53,3 a 61,2 | > 61,1 | < 38,4 | 38,5 a 45,4 | > 45,5 |
75 a 84 | < 50,5 | 50,6 a 58,1 | > 58,2 | < 36,2 | 36,3 a 42,1 | > 42,2 |
> 85 | < 48,5 | 48,6 a 53,2 | > 53,3 | < 33,6 | 33,7 a 39,9 | > 40,0 |
Al igual que la masa grasa, la masa magra también debe estar en el rango de valores definidos como normales, sin embargo, los atletas generalmente presentan valores superiores debido a los entrenamientos frecuentes que facilitan la construcción de músculo. Ya las personas sedentarias o que no hacen ejercicios de musculatura en el gimnasio, normalmente presentan un valor inferior.
La masa magra normalmente se utiliza para evaluar los resultados de un plan de entrenamiento, pues permite evaluar si está ganando músculo con el tipo de ejercicio que se está haciendo.
3. Masa muscular
Normalmente, la masa muscular debe aumentar a lo largo de las evaluaciones de bioimpedancia, pues cuanto mayor sea la cantidad de músculo, mayor será la cantidad de calorías gastadas por día, lo que permite eliminar más fácilmente el exceso de grasa del cuerpo y prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares. Esta información puede estar expresada en kilos de músculo o porcentaje.
La cantidad de masa muscular muestra sólo el peso de los músculos dentro de la masa magra, sin contar con el agua y otros tejidos corporales. En este tipo de masa, también se incluyen los músculos lisos de algunos órganos como el estómago o el intestino, así como el músculo cardíaco.
4. Hidratación
Los valores de referencia para la cantidad de agua en hombres y en mujeres son diferentes y están descritos a continuación:
- Mujer: 45% a 60%;
- Hombre: 50% a 65%.
Este valor es muy importante para saber si el organismo está bien hidratado, lo que garantiza la salud de los músculos, evita calambres, rupturas y lesiones, garantizando una mejora progresiva en el performance y en los resultados del entrenamiento.
Por lo tanto, cuando el valor es inferior al intervalo de referencia, se aconseja aumentar la ingesta de agua al día a unos 2 litros para evitar la deshidratación.
5. Densidad ósea
El valor de densidad ósea o peso óseo debe ser constante a lo largo del tiempo para garantizar que los huesos están sanos y acompañar la evolución de la densidad ósea, por lo que es muy importante evaluar los beneficios de la actividad física para los ancianos o para personas con osteopenia o con osteoporosis, por ejemplo, ya que la práctica regular de actividad física permite fortalecer los huesos y, a menudo, tratar la pérdida de densidad ósea.
Vea algunos ejercicios que pueden ayudar a fortalecer los huesos y mejorar la densidad ósea para el próximo examen de bioimpedancia.
6. Grasa Visceral
La grasa visceral es la cantidad de grasa que está almacenada en la región abdominal alrededor de los órganos vitales como el corazón. El valor puede variar entre 1 y 59, dividiéndose en dos grupos:
- Saludable: 1 a 12;
- Perjudicial: 13 a 59.
Aunque la presencia de grasa visceral ayude a proteger los órganos, el exceso de grasa es perjudicial y puede provocar varias enfermedades como presión alta, diabetes e inclusive insuficiencia cardíaca. Conozca si su porcentaje de grasa es el ideal
7 . Tasa de metabolismo basal
El metabolismo basal es la cantidad de calorías que el cuerpo consume para funcionar correctamente, por lo que este número se calcula a partir de la edad, el sexo y la actividad física que se introduce en la balanza.
Conocer este valor es muy útil para las personas que están haciendo dieta para saber cuántas calorías tienen que consumir al día para bajar de peso o para aumentar de peso.
Además de esto, los aparatos también pueden presentar la edad metabólica que representa la edad para la cual la tasa de metabolismo actual es recomendada. De esta forma, la edad metabólica debe ser siempre igual o inferior a la edad actual para que sea un resultado positivo de una persona sana.
Para aumentar la tasa de metabolismo se debe aumentar la cantidad de masa magra y esto reduce como consecuencia la masa grasa, pues el músculo es un tejido activo y gasta más calorías que la grasa, contribuyendo a que calorías provenientes de la dieta o de la grasa corporal almacenada se quemen.
Estas balanzas con el paso del tiempo se vuelven cada vez más baratas aunque el precio de una balanza de bioimpedancia aún es más alto que el de una balanza convencional, es una forma muy interesante de mantenerse en forma bajo vigilancia, y los beneficios pueden compensar el dinero gastado.
Origen: Tua Saude
Muy interesante! Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias !
Me gustaMe gusta